Podemos observar estrés en áreas académicas, deportivas, inclusive en compromisos sociales, hay que tener claro que el estrés no es exclusivo del ámbito laboral.
Por ejemplo en el ámbito de la salud, hay un término conocido llamado Burnout, atribuido especialmente a los trabajadores en hospitales.
Los síntomas del estrés crónico son muy específicos, como pérdida progresiva de energía, des motivación, agotamiento, ansiedad, depresión hasta los ya conocidos ataques de pánico. https://gg-psicologia.com/ansiedad-angustia-el-consumo-social-de-todos-los-dias/
Acá les comparto una definición, ejemplifica de forma muy clara cuando el estrés llega hasta derivaciones muy preocupantes como la del Burnout;
“…la sensación de fracaso y una existencia agotada o gastada que resultaba de una sobrecarga por exigencias de energías, recursos personales o fuerza espiritual del trabajador”
EL ESTRÉS SÍNTOMA DE LA MODERNIDAD
Lo preocupante es que, al final la falta de salud mental puede producir incapacidad en las personas, que te lleve a recluirte o ausentarte de actividades sociales o laborales.
Es importante considerar que ahí donde el síntoma aparece, está señalando algo que trabajar, es una invitación a la acción, a moverte a una postura donde tengas un relación más amable con la circunstancia que te acontece.
Los estatutos sociales impactan de manera importante en tu calidad de vida; pueden ser un imperativo tiránico de la imagen y de lo que está bien o lo que esta mal.
También el someterse a una evaluación externa o interna; con parámetros que no consideren lo mas singular del individuo o sus necesidades emocionales primordiales puede generar estrés extremo, pero sobre todo sentimiento de insuficiencia.
Tal vez sea momento de cuestionar el discurso al que estás inscrito y revisar si tus identificaciones se te están volviendo en contra tuya, pues donde tus logros se vuelven un equivalente de valor como ser hay un tema que revisar.





