Amor Narcisista

AMOR NARCISISTA

Partamos de la idea estructuralista que conlleva el sujeto con el tema del Narcicismo, << sin él no somos>>, sin el amor narcisista no seríamos.

El amor narcisista, es un elemento en la configuración del Yo en la psique humana. Es la posibilidad de identificarse al momento de vincularse con Otro, lleva consigo una construcción del Yo-ideal.

El momento en el que el Otro afirma al infante conforma la segunda etapa del narcisismo, lo cual continua con la estructuración del Yo.

RELACIONES & EL AMOR NARCISISTA

La forma en la que nuestros vínculos amorosos se desarrolla están determinadas por ese momento en dónde se recibió la aprobación del Otro. ¿Cuál es la imagen ideal de una persona, de un hombre, de una mujer, de una familia, de un logro, de un estilo de vida, etc.?,  ¿qué parámetros se plantearon? y ¿porqué? .

Hay relaciones amorosas que aplastan la singularidad del sujeto y la alteridad femenina ello da como resultado la pérdida de la identidad individual, corrompiendo y se corrompe el propio deseo por la demanda del Otro.

Pero tampoco se puede hablar de una relación sin la elección de objeto y la condición amorosa para esa elección, el éxito esta en poner atención en las razones o causas que te vinculan a esa persona.

En el texto Freudiano “Psicología de las masas y análisis del yo”, se plantea la forma en que los ideales particulares  no logrados constituyen la parte medular de elección amorosa, desplazando ese ideal del yo a un objeto determinado.

El reto es; amar al objeto por sus cualidades propias, más allá de intentar satisfacer las necesidades narcisistas.

¿Cuál es tu forma de amar?…

  1.  Lacan J. (2013). Sobre el narcicismo. Los escirtos Técnicos de Freud,  El Seminario I, (p. 178). Bs As : Paidós.  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Signos de estrés

13 SIGNOS DE ESTRÉS

Los signos de estrés pueden suceder por eventos que en algún sistema mental no estén todavía  del todo bien definidos, pero la manifestación del síntoma

Leer Más >>